Caen las primas del seguro de Crédito en España

en

No obstante, Moneo cree que a lo largo de este año “podríamos tocar suelo en cuanto al importe de las tarifas, porque la recuperación económica comienza a crear un nuevo mercado doméstico y porque la siniestralidad está creciendo en el mercado doméstico”.

En el primer trimestre, ya se notó una cierta desaceleración en la caída, ya que las primas bajaron un -3,62%, frente a la reducción del -3,85% en el conjunto de 2015, según datos de ICEA

Siniestralidad

En cuanto a la siniestralidad del ramo de Crédito, Moneo señaló que “en España sigue siendo predominante del mercado doméstico frente al seguro del crédito a la exportación, en una proporción de 70-30%. Por eso, una siniestralidad al alza en el mercado interior puede acabar con la competencia en tarifas existente actualmente”.

En cuanto a crédito a la exportación, Moneo confirma un incremento notable de la siniestralidad en países emergentes, “aunque hay que recordar que el 60% de las exportaciones españolas van a países de la Unión Europea, donde el nivel de impagos se mantiene estable”.

Coface ha calculado que el diferencial entre la siniestralidad del mercado interior y de crédito a la exportación está entre un 10 y un 15%, a favor de esta última.

Coface celebró ayer en Madrid su Conferencia Anual sobre Riesgo País, con la colaboración de CaixaBank. En esta jornada, expertos en análisis económico y riesgo país compartieron su visión sobre la situación económica actual, desde la perspectiva de la creación de estrategias internacionales que otorgan a las empresas nuevas oportunidades en el extranjero al mismo tiempo que se protegen frente a posibles situaciones de impago.

En el foro, intervinieron Marie Albert, directora de Riesgo País de Coface; Mikel Aguirre, head of Political and Single Risk de Coface en España y Portugal, y Marcelino Moneo.

En la jornada se presentó la última actualización del mapa de riesgo país de Coface que pueden consultar aquí: www.riesgopaiscoface.com