CESVI organizó una mesa de debate sobre la problemática vial en Vaca Muerta

en

El 40% fueron urbanos y el 60% rural.

El 53% ocurrieron de noche y el 47% durante el día.

El 81% colisionó contra otro vehículo y el 19% volcó.

Del análisis realizado, podemos concluir que:
 

  • Los tiempos de recorrido se ven incrementado sustancialmente producto del alto tránsito de vehículos de gran porte en convivencia con autos, motos y bicicleta en la misma vía, y del mal estado de las rutas.
  • La velocidad promedio que pueden sostener los vehículos es inferior a los 60 km/h.
  • En un recorrido de 295 km, intentar sostener la velocidad máxima permitida, de 110Km/h, incrementa los riesgos de sufrir un choque en un 171%. Además, sólo nos ahorraríamos 37 minutos en un viaje que tiene una duración total de 4 hs y 20 minutos.
  • La ruta en peor estado, y que representa mayores riesgos, es la que va de Añelo a Neuquén pasando por Banda del Medio.

Para concluir esta jornada, se realizó una mesa de debate, donde las empresas asistentes expusieron sus problemáticas y se plantearon algunas soluciones que podrían ponerse en práctica para paliar esta realidad.

Gustavo Brambati, Sub Gerente de Seguridad Vial de CESVI afirmó que “instalar en los medios la problemática de la logística a Vaca Muerta guarda para CESVI dos objetivos principales, por un lado conocer la realidad actual de forma de adecuar los tiempos, las velocidades y los entrenamientos de los conductores que permitan una operación segura y, por otro, entender la problemática de las localidades vecinas y de tránsito de forma de impulsar acciones de RSE que minimicen el costo social de sostener esta actividad”.