El proceso de incubación consistirá en la selección de tres propuestas que pasarán por diferentes etapas. La primera será participar de la convocatoria anual – que tendrá la duración de un mes – que realicen los responsables de la Incubadora. Luego, en la instancia denominada “Pitch Day” y ante el jurado, los ganadores deberán hacer una puesta en escena de sus proyectos y finalmente, al siguiente Pitch Day del año entrante, deberán compartir los avances y evolución de los mismos.
RUS, las universidades y el Cecom estarán a cargo de seleccionar y aprobar las iniciativas presentadas cuyos requisitos serán: crear un emprendimientos o empresa sustentable con un modelo de negocio orientado a la protección de las personas y/o de su patrimonio, o a mejorar un proceso o servicios de las aseguradoras.
Para llevarlos a cabo la Incubadora les brindará como soporte un aula de coworking, espacio físico para que los alumnos, docentes y emprendedores puedan trabajar conjuntamente; financiamiento; coaching ; ayuda para definir el modelo de negocio; patentamiento en forma gratuita; una red de contactos comerciales e institucionales; entre otros beneficios.
La jornada de hoy estuvo encabezada por Juan Carlos Lucio Godoy y Hugues Bertin (RUS), José Bentancourt (Cecom), Norma Cordiviola (UNER), Néstor García (UTN) y Juan Bozzolo (UADER), quienes al finalizar la conferencia se dirigieron junto a los presentes al aula de coworking de la Incubadora, ubicada en 14 de Julio 12, para inaugurarla oficialmente.