El 50% de los peatones muestran una distracción al cruzar la calle

en

Peatones tecnológicos

Según un informe de la Mobile Marketing Association, en nuestro país hay 39,9 millones de usuarios únicos de celulares, convirtiendo a la Argentina en el país con más smartphones de la región, incluso superando a Brasil.

Partiendo de esta premisa, surge el concepto de peatones tecnológicos. Son estos actores del tránsito que caminan por la ciudad utilizando aparatos tecnológicos como celulares, reproductores de música, entre otros, aislándose del entorno y aumentando la posibilidad de provocar o sufrir siniestros.

Mirar el celular, escuchar música, contestar un mensaje son las conductas más recurrentes de las personas. A raíz de estos nuevos comportamientos, y del estudio realizado, se extrajo como conclusión que el 50% de los peatones observados muestran alguna distracción al circular por la vía pública. De esa totalidad, el 40% está usando el celular al cruzar la calle.

Esta distracción se denomina ceguera atencional, es decir mirar el móvil mientras se camina. Nuestros estudios demuestran que mirar el teléfono durante 10 segundos equivale a caminar 14 metros sin mirar el entorno. Esto sería igual a cruzar un carril de la Avenida 9 de Julio sin prestar atención al tránsito ni a las señales.

Se tuvo en cuenta también si el peatón respetó o no las señales de tránsito -semáforo, senda peatonal y mirar hacia ambos lados al cruzar-, y se observó que ninguno de ellos cumplió con las tres premisas.

En este sentido, el Ing. Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI destacó “no estamos en contra de que los usuarios estén comunicados e interactúen en las redes. No vamos a contramano de la tecnología. Cuando se camina o conduce, la atención solo debe estar en el entorno vial, para evitar situaciones de riesgo que podrían culminar en un siniestro”.

Además, remarcó la importancia de los peatones en el tránsito: “En primera instancia resulta importante concientizar sobre el concepto de que el peatón es un actor más del tránsito y el más vulnerable, con lo cual debe tener tanta o mayor precaución que los conductores de un vehículo”. El directivo, además, agregó: “La educación vial a niños y adolescentes es de vital importancia, porque más allá de capacitar a los chicos, el mensaje sin dudas llegará a sus padres y así se generan hábitos seguros”.

Otros comportamientos

Hay otros factores distractivos que se suman al del celular y también generan riesgos innecesarios para quienes vienen circulando: fumar, correr, hablar con otra persona y esperar el semáforo sobre la calle conforman el 60% de otras distracciones.

Se analizaron también los tiempos al cruzar una calle. En promedio, un peatón tecnológico tarda 2 segundos más que aquel que no utiliza tecnología. Además, los hombres cruzan más lento que las mujeres.

Por edad

Si tenemos en cuenta el rango etario, se observa que el comportamiento de las distracciones varía. Los menores de 24 años son los que más se distraen por escuchar música y enviar o recibir mensajes. Mientras que los mayores de 45 lo hacen más por hablar por teléfono.

 

Música

  Msj Texto

Hablar por celular

Manos libres

 

 

 

 

 

Menos de 18

73 %

27%

0%

0%

18-24

71%

19%

6 %

4%

24-44

50%

31%

18 %

1%

45-64

50%

9%

38%

3%

65 y mas

0%

25%

75%

0%

Finalmente, se analizaron en conjunto las distracciones visuales (leer o enviar un mensaje) y las auditivas (escuchar música, hablar por teléfono, etc), logrando determinar que las visuales generan que el peatón camine más lento y realmente se distraiga, ya que no acata las premisas de mirar ambos lados, respetar el semáforo y la senda peatonal. Sin embargo, en las distracciones auditivas, sí logran respetarse, al menos, algunas de estas premisas.

 

En números

Distracciones de los peatones tecnológicos

Música 56%

Mensajes de texto 25%

Hablar por celular 17%

Manos libres 2%

Respeto por las señales de tránsito de peatones tecnológicos

De los peatones tecnológicos observados, el 21% no respetó el semáforo ni la senda peatonal. El 50% respetó sólo una de estas señales -semáforo o senda peatonal-. Y sólo el 29% respetó a ambas. Es preocupante que ninguno de todos los peatones observados en este estudio miró hacia ambos lados para cruzar la calle.

Buenas costumbres

– Cruzar siempre por las sendas peatonales. Si no hay, hacerlo por las esquinas.

– Antes de cruzar, mirar hacia un lado, luego observar hacia el otro lado y volver a mirar.

– Además de mirar el semáforo, observar que todos los autos y motos estén detenidos ya que por imprudencia alguno puede pasar el semáforo en rojo.

– Lograr contacto visual con el conductor del automóvil, es fundamental para entender cuál es la maniobra que va a realizar.

– Nunca caminar por el borde de la calzada o de los cordones.

– Tener especial cuidado en las entradas y salidas de los garajes.

– No utilizar celulares, reproductores de música, ni otro elemento que genere distracción e impida reconocer los indicadores de riesgo.

_______________________________________________________________________________