El Presidente de AAPAS en la Edición Aniversario de Revista ESTRETEGAS

en

Nuestra fortaleza, como Productores Asesores,  radica en la confianza que nos otorga la sociedad al momento de la contratación de un seguro y es tan así, que este atributo es monitoreado por el propio Banco Mundial realizando estadísticas y  mediciones en las sociedades, generando análisis y estándares donde cuanto más alto es el indicador, mayor es la integración social y la solidaridad entre las personas. 

Tenemos un marco legal vigente, la ley 22.400, nos otorga derechos y nos impone obligaciones, haciendo foco, esencialmente, en el asesoramiento, diferencial importante respecto de otros medios        -mal llamados de comercialización- que no pueden desarrollar la actividad y que legalmente no pueden cobrar comisiones.

Otro hecho que nos marcó fue la disrupción social que se produjo en el 2001 cuando se cortó la cadena de pagos, las cuasi monedas se instalaron en la sociedad y fuimos los Productores Asesores de Seguros quienes sostuvimos la producción y el aseguramiento de los riesgos, gestionando la cobranza cuando el sector financiero se quedaba con los ahorros de los argentinos.  Estuvimos junto a nuestros asegurados y a nuestras aseguradoras como elemento de contención social y continuidad de las fuentes de trabajo.

Ente otros temas, cabe mencionar: el cierre de más de 100 aseguradoras en los `90; la intentona de cobranza bancaria obligatoria; aquella histórica marcha a la plaza de mayo; el decreto 855/94; la ley de Riesgos del Trabajo; el nuevo Código Civil y Comercial .

Aquí estamos, siempre adaptándonos y reinventándonos, con la convicción que somos el canal profesional por definición de la distribución del seguro en la argentina.

Hoy tenemos un escenario de unidad, AAPAS y FAPASA con una única voz en la defensa de los intereses profesionales de los productores,  nuestros desafíos permanentes se enfocaran en luchar por el fin del intrusismo en la actividad y la competencia desleal de los Agentes Institorios. Bregar por la libre elección de la Aseguradora y el canal de venta. El cumplimiento irrestricto de la resolución 32.080. El recupero de las comisiones libres en riesgos del trabajo; la reducción de cargas impositivas; el desarrollo de la cultura de la prevención y la conciencia aseguradora. 

Nos espera un futuro con un consumidor informado,  tecnológico y digital,  nuestro desafío es estar preparados para entenderlos y asesorarlos, juntos, los PAS y las Asociaciones desarrollando herramientas innovadoras que nos permitan satisfacer los requerimientos aseguradores del futuro.   

Entendemos en AAPAS,  que estamos en tiempos de definiciones por parte de los Productores Asesores de Seguros, deberemos privilegiar a las compañías  que nos privilegian, que respeten al único canal profesional en la comercialización de seguros  y que se presenten de cara a la sociedad adoptando buenas prácticas con transparencia, diligencia y buena fe.     

Nos pronunciamos por un mercado donde se resguarden los derechos de los asegurados y asegurables, garantizando el derecho a la libre elección, tanto de la aseguradora como de su productor asesor de confianza y al consabido asesoramiento.

Sostenemos el libre acuerdo comisionario entre las partes, este principio, tal como ha quedado demostrado a lo largo de los años, se ha aplicado en un marco de respeto y libertad de mercado, violentado solo en la rama de riesgos del trabajo, con aquel disvalioso artículo 16 de la ley 26.773 poniendo tope del 5 %.

Queda demostrado que las dificultades por las que atraviesa el sistema, nada tiene que ver con nuestras retribuciones,  por lo que bregamos que en la necesaria e indispensable reforma de la ley actual se elimine este avasallamiento que solo responde a  intereses mezquinos.  

Respecto de la cobranza bancaria obligatoria, no tienen que esconderse en la pollera del estado o hablarle al oído a funcionarios de turno para que se implemente una medida que, aquella Aseguradora que lo quiere hacer, tiene todas las herramientas jurídicas y administrativas para hacerlo. 

Una y otra vez pidiendo regulación para recortar derechos de los asegurados y asegurables, ¿creen, realmente,  que ayudan a crear conciencia aseguradora limitando los derechos de los asegurados?

En AAPAS estamos convencidos que no, todo lo contrario, alejan a los asegurados del acceso al seguro afectando el crecimiento de las primas y su impacto en el Producto Bruto Interno de nuestro país.

Nos espera un desafío a todos los actores del mercado, crecimiento y transparencia, es algo en el que estamos todos de acuerdo. Desde AAPAS proponemos un dialogo constructivo trabajando mancomunados en estos dos conceptos, fundamentales para que los próximos 25 años cuando la Revista Estrategas cumpla 50, quienes nos sucedan, puedan decir que fuimos capaces de cumplir. Solo así, será el mejor festejo.