EL RANKING DE ROBOS DE AUTOS POR ZONAS

en

La primera posición de este ranking la obtuvo la zona sur, que desplazó a la Capital Federal a la segunda posición.

De acuerdo a la tipología de los robos, los autos que generalmente duermen en la calle, sin mucha tecnología de protección y con dificultad para conseguir repuestos como el 504 y el Duna, tienen frecuencias de robo entre 8 y 10 veces la promedio.

¿Cuáles son las modalidades de robos más habituales?

·         Los autos más sofisticados fueron robados a mano armada, y los que no disponen de tecnología avanzada en métodos de protección anti robo fueron hurtados de la vía pública.

·         Los robos a mano armada fueron principalmente al entrar o salir del vehículo y luego en menor medida, en semáforos y cruzando otro vehículo de apoyo.

·         La cantidad de ladrones que participaron en promedio en un asalto fueron dos en en un 40% de los casos y de 3 en el 20%, un asaltante es menos de un 10% de las veces. “Esta tendencia es una indicación a no pretender atacar al ladrón ya que seguramente estará acompañado. Es mejor darle las llaves y alejarse del lugar”, recomienda el Ing. Gabriel Mysler, Gerente General de Ituran.

(*) El balance se realizó sobre un parque monitoreado de 250.000 vehículos en la zona AMBA. La frecuencia de robo de nuestro parque es del 1 por ciento, esto significa que cada año se roban unos 2500 autos según datos de la base protegida de Ituran.