La participación de AAPAS se dará en los Espacios de reflexión y diálogo sobre el futuro con la presencia de directivos de la Institución.
ÁGORAS DEL SEGURO, Foros de Debate del Sector Asegurador serán espacios de reflexión y diálogo sobre el futuro
Son muchas las voces acreditadas que coinciden insistentemente en señalar que el siglo XXI será el siglo de Latinoamérica desde el punto de vista económico. Las proyecciones de los indicadores macroeconómicos actuales así lo confirman. Recientemente, en el acto conmemorativo del 50 aniversario de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) cele-brado en Panamá, Pilar González de Frutos, presidenta de la Federación Interamericana de Em-presas de Seguros (FIDES), se sumaba a la idea de que en términos económicos estamos viviendo el siglo de América Latina y añadía que, por lo tanto, eso quiere decir que este también es “el siglo del seguro latinoamericano”. Cabe añadir a esta afirmación las palabras de Sergio Sidero, de la Asociación Argentina de Productores y Asesores de Seguros (AAPAS), cuando en una reciente conferencia concluyó que “para que Argentina y Latinoamérica puedan crecer a la velocidad que exige el mercado global es imprescindible que incorporemos tecnología e inteligencia artificial, no para sustituir al productor de seguros, sino para dotarle de herramientas que lo hagan imprescin-dible a este futuro digital que ya vivimos”.
“Éste es el siglo del Seguro Latinoamericano”
Semejante oportunidad requiere de la participación y el compromiso de todos los actores del sector asegurador, cuyo desarrollo tiene una incidencia determinante en el crecimiento del conjunto de la economía y en el progreso de la sociedad. En definitiva, estamos ante una gran oportunidad, que merece ser calificada de histórica, para impulsar un desarrollo sin precedentes que consolide la importancia del seguro en los países de la región.
Pero para ello, es imprescindible diálogo y reflexión.